Preguntas Frecuentes

¿Tienes dudas? seguro aquí te las contestamos.

¿Bajo qué estándares de calidad y nutrición están elaboradas nuestras fórmulas?
Nuestras fórmulas se elaboran con ingredientes de la más alta calidad y bajo las normas de higiene vigentes enunciadas en la NOM-131-SSA.
¿El bebé está mejor nutrido con la fórmula que con la leche materna?
No, no hay ninguna formulación que sea mejor que la leche materna humana. Somos una alternativa saludable para casos en que mamá no puede lactar a su bebé o decide complementar la alimentación.
¿Porqué se sugieren distintas etapas de nutrición?
La nutrición del bebé es una parte vital de su bienestar y desarrollo. El rápido crecimiento que se experimenta durante el primer año debe ser apoyado por una cuidadosa y específica alimentación ya que los requerimientos nutricionales van cambiando conforme avanza el proceso de crecimiento.
¿Cuándo pasar de la leche de inicio a la de continuación?
Una buena y adecuada nutrición es esencial para la salud y bienestar a lo largo de toda la vida. Así, mientras los requerimientos nutricionales de tu bebé evolucionan, es importante incluir una gran variedad de alimentos ricos en nutrientes para complementar su base nutricional de leche materna o fórmula. El momento adecuado para integrar el alimento de continuación puedes decidirlo con ayuda de tu pediatra o tu asesora de lactancia.
¿Puede mi bebe consumir lácteos más adelante, aún si es alimentado sólo con mi leche y después con ama Manta?
De poder, todo se puede, el consumo de leche de vaca es incluso recomendado por algunos pediatras, sin embargo, no significa que sea adecuado.
La caseína, proteína presente en la leche de vaca y todos sus derivados es de muy difícil digestión y su principal característica es que forma películas de mucosa alrededor de los tejidos, esta mucosa es un ambiente propicio para la captación y proliferación de bacterias y microbios dañinos al organismo humano. Además de que el consumo de leche de vaca está asociado a los cólicos, alergias, reflujo, baja absorción de hierro y estreñimiento.
Cualquier duda adicional, contáctanos para brindarte atención personalizada

Aminograma y valor biológico



Las proteínas de la leche humana tienen un valor biológico entre 0.9 y 1 (eficacia del 90‐100%, por lo que se usa como proteína de referencia, un concepto teórico para designar a la "proteína perfecta”)
De cualquier manera, la calidad individual de las proteínas es relativamente poco importante en dietas mixtas debido al fenómeno de complementación/suplementación entre proteínas distintas.
Cuando dos alimentos que contienen aminoácidos limitantes diferentes (lisina en el arroz ‐ pero muy rico en metionina‐ y metionina en el chícharo ‐ pero rico en lisina) se consumen en la misma comida (por ejemplo en nuestra fórmula para infante, el aminoácido de uno compensa la deficiencia del otro, dando lugar a una proteína de alto valor biológico.